Cuando se trata sobre alimentación, las empresas son muy cuidadosas al momento de elegir a sus proveedores. Debemos tener en cuenta los problemas de seguridad alimentaria, así como también los problemas de calidad para evitar accidentes.
Si somos una empresa que requiere contratar proveedores tenemos que tener como requisito indispensable que dichos proveedores estén homologados, así como también verificar si cuentan con un certificado de calidad del producto que nos quieren proporcionar.
A continuación, hablaremos de las auditorías a proveedores de la industria alimentaria.
¿Para qué sirven las auditorías a proveedores de industria alimentaria?.
Sirven para garantizar la seguridad, calidad, legalidad y autenticidad del producto terminado que manda al mercado la empresa proveedora, no solo del producto si no también de la materia prima y hasta las envolturas y envases de dicho producto.
¿Cómo se realiza las auditorías a proveedores de industria alimentaria?.
El objetivo de realizar las auditorías es detectar y luchar contra el fraude alimentario.
- Envío de cuestionario: Es una evaluación que envía la empresa certificadora y así poder saber si cumplen con los requisitos establecidos.
- Auditoría sobre documentación: El proveedor envía toda la documentación para ser revisada.
- Auditoría anunciada: El equipo de calidad del proveedor se encarga de informar y presentar los documentos requeridos previa cita. Dicha auditoria se da en las instalaciones del proveedor
- Auditoría sin avisar: La presente auditoría se realiza por sorpresa, también se da en las instalaciones del proveedor.
- Exigencia de certificaciones: Se le solicita al proveedor que se certifique en caso de no estarlo, son garantías que piden.
Los proveedores de alimentos deben ofrecer las garantías necesarias para asegurar la producción y de paso asegurar al consumidor de su producto.
También debemos saber que no solo es tener el pedido a tiempo, lo más importante es que el producto cumpla con las características de calidad necesarias, que estén a la temperatura correspondiente, que se especifique la fecha de caducidad y que tenga un adecuado envasado. Todo eso debemos tener en cuenta al adquirir un nuevo producto para nuestra empresa. Para ello se realiza la homologación de proveedores.
La homologación debe ser más completa si se trata de alimentos, es decir no solo lo mencionado se debe verificar, también debemos solicitar la declaración de cumplimiento del sistema de autocontrol, declaración de conformidad de migraciones para los envases y embalajes y por último declaración de presencia de alérgenos OGM. Todo eso lo encontramos en el cuestionario de homologación de proveedores.